
La directiva de la Federación de Mujeres Cubanas y especialistas de salud en Minas de Matahambre, efectuaron un conversatorio con el sector juvenil, los más vulnerables a las drogas, que tanto afectan el organismo y la conducta personal.
En el encuentro mostraron preocupación por el consumo de sustancias nocivas en adolescentes e instaron a intensificar las campañas de concienciación.
Las drogas ilícitas y el abuso de alcohol en la población juvenil llama la atención de médicos, psicólogos y educadores.
En el intercambio señalaron que los efectos dañinos son devastadores.
A nivel físico, el consumo provoca deterioro cerebral, daños irreversibles en el sistema nervioso, complicaciones cardiovasculares y un mayor riesgo de sobredosis.
En el ámbito mental, se asocia directamente con el desarrollo de trastornos de ansiedad, depresión severa, psicosis y una marcada alteración de la personalidad, lo que afecta la capacidad de juicio y toma de decisiones.
Así mismo puntualizaron que el consumo de drogas lleva al aislamiento, la deserción escolar, la ruptura de los lazos familiares y la entrada en círculos de delincuencia.
Ante este escenario, la FMC y profesionales de la salud en Minas de Matahambre alzan sus voces promoviendo una estrategia clave: la prevención a través de la información y el diálogo abierto.